Historia
Los inicio de Internet nos remontan a los años 60. En plena guerra fría, Estados Unidos crea una red exclusivamente militar, con el objetivo de que, en el hipotético caso de un ataque ruso, se pudiera tener acceso a la información militar desde cualquier punto del país.
Este red se creó en 1969 y se llamó ARPANET. En principio, la red contaba con 4 ordenadores distribuidos entre distintas universidades del país. Dos años después, ya contaba con unos 40 ordenadores conectados. Tanto fue el crecimiento de la red que su sistema de comunicación se quedó obsoleto. Entonces dos investigadores crearon el Protocolo TCP/IP, que se convirtió en el estándar de comunicaciones dentro de las redes informáticas (actualmente seguimos utilizando dicho protocolo).
ARPANET siguió creciendo y abriéndose al mundo, y cualquier persona con fines académicos o de investigación podía tener acceso a la red.
Las funciones militares se desligaron de ARPANET y fueron a parar a MILNET, una nueva red creada por los Estados Unidos.
La NSF (National Science Fundation) crea su propia red informática llamada NSFNET, que más tarde absorbe a ARPANET, creando así una gran red con propósitos científicos y académicos.
El desarrollo de las redes fue abismal, y se crean nuevas redes de libre acceso que más tarde se unen aNSFNET, formando el embrión de lo que hoy conocemos como INTERNET.
En 1985 la Internet ya era una tecnología establecida, aunque conocida por unos pocos.
El autor William Gibson hizo una revelación: el término "ciberespacio".
En ese tiempo la red era basicamente textual, así que el autor se baso en los videojuegos. Con el tiempo la palabra "ciberespacio" terminó por ser sinonimo de Internet.
El desarrollo de NSFNET fue tal que hacia el año 1990 ya contaba con alrededor de 100.000 servidores.
En el Centro Europeo de Investigaciones Nucleares (CERN), Tim Berners Lee dirigía la búsqueda de un sistema de almacenamiento y recuperación de datos. Berners Lee retomó la idea de Ted Nelson (un proyecto llamado "Xanadú" ) de usar hipervínculos. Robert Caillau quien cooperó con el proyecto, cuanta que en 1990 deciden ponerle un nombre al sistema y lo llamarón World Wide Web (WWW) o telaraña mundial.
La nueva formula permitía vincular información en forma lógica y através de las redes. El contenido se programaba en un lenguaje de hipertexto con "etíquetas" que asignaban una función a cada parte del contenido. Luego, un programa de computación, un intérprete, eran capaz de leer esas etiquetas para despeglar la información. Ese interprete sería conocido como "navegador" o "browser".
En 1993 Marc Andreesen produjo la primera versión del navegador "Mosaic", que permitió acceder con mayor naturalidad a la WWW.
La interfaz gráfica iba más allá de lo previsto y la facilidad con la que podía manejarse el programa abría la red a los legos. Poco después Andreesen encabezó la creación del programa Netscape.
Apartir de entonces Internet comenzó a crecer más rápido que otro medio de comunicación, convirtiendose en lo que hoy todos conocemos.
http://www.cad.com.mx/historia_del_internet.htm
Correo electronico

El correo electrónico fue creado en 1971 por Ray Tomlinson, un ingeniero de Bolt Beranek and Newman, la empresa encargada de poner en marcha Arpanet. Tomlinson no consideró realizar un invento importante. A pesar de que no existía la manera de enviar mensajes de manera unipersonal y a otra computadora de una red. Su gran difusión promueve servicios para chequear una cuenta POP desde cualquier navegador.
El texto del primer mensaje enviado por e-mail fue algo así como “QWERTYUIOP” (teclas pulsadas al azar en el teclado por razones de pruebas) según su inventor y fue enviado a través de un programa llamado SNDMSG que él escribio. El invento se estaba terminando en 1971 cuando Tomlinson, un ingeniero de la firma Bolt Beranek y Newman, contratada por el gobierno de los Estados Unidos para construir la red Arpanet (la precursora de Internet), tuvo la idea de crear un sistema para enviar y recibir mensajes por la red.
Tomlinson había escrito un programa para que los desarrolladores de la Arpanet se dejaran mensajes en las computadoras que compartían (15 en toda la red nacional). Jugando con otro protocolo para transferir archivos entre las máquinas diseminadas por la red, notó que juntos podían usarse para acceder a todas las casillas de correo.
http://www.cavsi.com/preguntasrespuestas/cual-es-la-historia-del-correo-electronico/
Este red se creó en 1969 y se llamó ARPANET. En principio, la red contaba con 4 ordenadores distribuidos entre distintas universidades del país. Dos años después, ya contaba con unos 40 ordenadores conectados. Tanto fue el crecimiento de la red que su sistema de comunicación se quedó obsoleto. Entonces dos investigadores crearon el Protocolo TCP/IP, que se convirtió en el estándar de comunicaciones dentro de las redes informáticas (actualmente seguimos utilizando dicho protocolo).
Las funciones militares se desligaron de ARPANET y fueron a parar a MILNET, una nueva red creada por los Estados Unidos.
La NSF (National Science Fundation) crea su propia red informática llamada NSFNET, que más tarde absorbe a ARPANET, creando así una gran red con propósitos científicos y académicos.
El desarrollo de las redes fue abismal, y se crean nuevas redes de libre acceso que más tarde se unen aNSFNET, formando el embrión de lo que hoy conocemos como INTERNET.
El autor William Gibson hizo una revelación: el término "ciberespacio".
En ese tiempo la red era basicamente textual, así que el autor se baso en los videojuegos. Con el tiempo la palabra "ciberespacio" terminó por ser sinonimo de Internet.
El desarrollo de NSFNET fue tal que hacia el año 1990 ya contaba con alrededor de 100.000 servidores.
La interfaz gráfica iba más allá de lo previsto y la facilidad con la que podía manejarse el programa abría la red a los legos. Poco después Andreesen encabezó la creación del programa Netscape.
Apartir de entonces Internet comenzó a crecer más rápido que otro medio de comunicación, convirtiendose en lo que hoy todos conocemos.
http://www.cad.com.mx/historia_del_internet.htm
Correo electronico
El correo electrónico fue creado en 1971 por Ray Tomlinson, un ingeniero de Bolt Beranek and Newman, la empresa encargada de poner en marcha Arpanet. Tomlinson no consideró realizar un invento importante. A pesar de que no existía la manera de enviar mensajes de manera unipersonal y a otra computadora de una red. Su gran difusión promueve servicios para chequear una cuenta POP desde cualquier navegador.
El texto del primer mensaje enviado por e-mail fue algo así como “QWERTYUIOP” (teclas pulsadas al azar en el teclado por razones de pruebas) según su inventor y fue enviado a través de un programa llamado SNDMSG que él escribio. El invento se estaba terminando en 1971 cuando Tomlinson, un ingeniero de la firma Bolt Beranek y Newman, contratada por el gobierno de los Estados Unidos para construir la red Arpanet (la precursora de Internet), tuvo la idea de crear un sistema para enviar y recibir mensajes por la red.
Tomlinson había escrito un programa para que los desarrolladores de la Arpanet se dejaran mensajes en las computadoras que compartían (15 en toda la red nacional). Jugando con otro protocolo para transferir archivos entre las máquinas diseminadas por la red, notó que juntos podían usarse para acceder a todas las casillas de correo.
http://www.cavsi.com/preguntasrespuestas/cual-es-la-historia-del-correo-electronico/
Grupo de discusión (Internet)
Un grupo de discusión es un foro en linea en que los participantes opinan agregando un mensaje de texto al foro. El término es similar a grupo de noticias de Usenet. Usenet es un antiguo conjunto de grupos de noticias que todavía tiene tráfico, pero otras alternativas han aparecido usando la WWW por medio del grupo de discusión, La metodología de investigación que se basa en la reunión de un grupo de personas pertenecientes al universo que se trata de estudiar, para que ellos mismos comenten aspectos del objeto de análisis.
Los temas que se hablan suelen ser de interés para los involucrados, que pueden ir desde lo político, cultural, deportivo, fisiológico, social, etc.

http://es.wikipedia.org/wiki/Grupo_de_discusi%C3%B3n_(Internet)
¿Que es un foro y para que sirve?
El objetivo del foro es conocer las opiniones sobre
un tema concreto. Un foro en internet,
comúnmente, permite que el administrador del sitio defina varios foros sobre
una sola plataforma. Éstos funcionarán como contenedores de las discusiones que
empezarán los usuarios; otros usuarios pueden
responder en las discusiones ya comenzadas o empezar unas nuevas según lo crean
convenientes. Se puede clasificar a los foros de internet en aquellos
que requieren registrarse para participar y aquellos en los que se puede
aportar de manera anónima. En el primer tipo, los usuarios eligen un nick,
al que le asocian una contraseña y, probablemente, una dirección de correo electrónico
para poder confirmar su deseo de unirse al foro. Los miembros, generalmente,
tienen ciertas ventajas como las de poder personalizar la apariencia del foro,
sus mensajes y sus perfiles
Muchas personas lo usan, otras no saben cual es su
utilidad, un foro, puede resultar
muy útil ya que es un tipo de reunión donde distintas personas conversan
y opinan en torno a un tema de interés común. Es, esencialmente, una
técnica de comunicación oral. Pero ¿Cuáles son sus características y objetivos? ¿Cómo funciona?
Algunos
usuarios pueden llegar a obtener privilegios en el foro, y se los
denomina Moderadores. Dichos privilegios pueden llegar a incluir la modificación y/o
eliminación de posts ajenos, mover discusiones de foro, eliminarlas y otros
mecanismos designados para mantener el clima cordial y amistoso dentro del foro
según las normas designadas por el administrador.
El
foro se basa en la libre expresión de ideas y opiniones de los integrantes, y
en permitir la discusión de cualquier tema (deportes, espectáculos, actualidad,
etc.). Generalmente se formulan preguntas concretas y estimulantes referidas al
tema, es informal y controla la participación espontánea, imprevisible y
heterogénea de un público numeroso y desconocido.
http://es.wikipedia.org/wiki/Grupo_de_discusi%C3%B3n_(Internet)
¿Que es un foro y para que sirve?
¿Que es un foro y para que sirve?
El objetivo del foro es conocer las opiniones sobre
un tema concreto. Un foro en internet,
comúnmente, permite que el administrador del sitio defina varios foros sobre
una sola plataforma. Éstos funcionarán como contenedores de las discusiones que
empezarán los usuarios; otros usuarios pueden
responder en las discusiones ya comenzadas o empezar unas nuevas según lo crean
convenientes. Se puede clasificar a los foros de internet en aquellos
que requieren registrarse para participar y aquellos en los que se puede
aportar de manera anónima. En el primer tipo, los usuarios eligen un nick,
al que le asocian una contraseña y, probablemente, una dirección de correo electrónico
para poder confirmar su deseo de unirse al foro. Los miembros, generalmente,
tienen ciertas ventajas como las de poder personalizar la apariencia del foro,
sus mensajes y sus perfiles
Muchas personas lo usan, otras no saben cual es su
utilidad, un foro, puede resultar
muy útil ya que es un tipo de reunión donde distintas personas conversan
y opinan en torno a un tema de interés común. Es, esencialmente, una
técnica de comunicación oral. Pero ¿Cuáles son sus características y objetivos? ¿Cómo funciona?
Algunos
usuarios pueden llegar a obtener privilegios en el foro, y se los
denomina Moderadores. Dichos privilegios pueden llegar a incluir la modificación y/o
eliminación de posts ajenos, mover discusiones de foro, eliminarlas y otros
mecanismos designados para mantener el clima cordial y amistoso dentro del foro
según las normas designadas por el administrador.
El
foro se basa en la libre expresión de ideas y opiniones de los integrantes, y
en permitir la discusión de cualquier tema (deportes, espectáculos, actualidad,
etc.). Generalmente se formulan preguntas concretas y estimulantes referidas al
tema, es informal y controla la participación espontánea, imprevisible y
heterogénea de un público numeroso y desconocido.
http://www.teleaire.com/%C2%BFque-es-un-foro-y-para-que-sirve/
Webquest
¿Que es una webquest?
Este modelo de aprendizaje dota a los profesores de las herramientas necesarias para usar las tecnologías de la información desde una perspectiva educativa, desarrollando sus propias ideas en relación con el tema que estén enseñando. El modelo WebQuest ayuda al profesor a planear y a estructurar la enseñanza de una manera creativa donde estén claras las tareas.
Una característica esencial de este modelo es que el trabajo elaborado por los alumnos puede ser transmitido y compartido, generando algo útil para otros.
Otras características de una WebQuest son:
- WebQuests son actividades creadas fundamentalmente para que los alumnos trabajen en grupo, aunque se pueden diseñar para trabajo individual.
- WebQuests pueden ser realizadas añadiendo elementos de motivación a su estructura básica asignando a los alumnos un papel (por ejemplo: científico, detective, reportero,...), personajes simulados que pueden comunicarse vía E-mail, y un escenario para trabajar (por ejemplo: el secretario general de la O.N.U. les ha pedido un resumen de la situación del Sáhara).
- WebQuests se puede diseñar para una única materia o puede ser interdisciplinar.
La WebQuest es una herramienta que forma parte de un proceso de aprendizaje guiado, con recursos principalmente procedentes de internet, que promueve la utilización de habilidades cognitivas superiores, el trabajo cooperativo, la autonomía de los estudiantes e incluye una evaluación auténtica. El antecedente de estas actividades lo constituye el uso de retos en el desarrollo de ambientes de aprendizaje basados en tecnologías de la información y comunicación, que se aplican desde 1980.
http://www.aula21.net/tercera/caracteristicas.htm
http://www.teleaire.com/%C2%BFque-es-un-foro-y-para-que-sirve/
Webquest
¿Que es una webquest?
Este modelo de aprendizaje dota a los profesores de las herramientas necesarias para usar las tecnologías de la información desde una perspectiva educativa, desarrollando sus propias ideas en relación con el tema que estén enseñando. El modelo WebQuest ayuda al profesor a planear y a estructurar la enseñanza de una manera creativa donde estén claras las tareas.
Una característica esencial de este modelo es que el trabajo elaborado por los alumnos puede ser transmitido y compartido, generando algo útil para otros.
Otras características de una WebQuest son:
- WebQuests son actividades creadas fundamentalmente para que los alumnos trabajen en grupo, aunque se pueden diseñar para trabajo individual.
- WebQuests pueden ser realizadas añadiendo elementos de motivación a su estructura básica asignando a los alumnos un papel (por ejemplo: científico, detective, reportero,...), personajes simulados que pueden comunicarse vía E-mail, y un escenario para trabajar (por ejemplo: el secretario general de la O.N.U. les ha pedido un resumen de la situación del Sáhara).
- WebQuests se puede diseñar para una única materia o puede ser interdisciplinar.
La WebQuest es una herramienta que forma parte de un proceso de aprendizaje guiado, con recursos principalmente procedentes de internet, que promueve la utilización de habilidades cognitivas superiores, el trabajo cooperativo, la autonomía de los estudiantes e incluye una evaluación auténtica. El antecedente de estas actividades lo constituye el uso de retos en el desarrollo de ambientes de aprendizaje basados en tecnologías de la información y comunicación, que se aplican desde 1980.
http://www.aula21.net/tercera/caracteristicas.htm
